sábado, 19 de octubre de 2024

E s t h e r



Hace mucho tiempo, en la tierra de "Medo-Persia", que hoy conocemos como Irán, había un rey llamado Asuero (también conocido como Jerjes), quien organizó dos banquetes muy lujosos. El primero fue para aquellos que trabajaban con él y para él: siervos, nobles, gobernadores, etc. Ahora bien, este no fue un pequeño banquete ordinario. De hecho, duró seis meses completos. Así es, lo leíste bien: seis meses, es decir, ciento ochenta días, la mitad de un año, de extravagantes comidas y bebidas como celebración. Después de eso, organizó otro banquete para todo el pueblo de su ciudad, y este duró siete días. Estos festines estaban decorados con los mejores adornos; la Biblia lo describe así: “...cortinas de lino blanco y púrpura colgadas con cordones de lino fino y púrpura sobre barras de plata y pilares de mármol, y divanes de oro y plata sobre un pavimento de pórfido (piedras de granito usadas en mosaicos), mármol, nácar y piedras preciosas. Servían bebidas en vasos de oro, vasos de diferentes clases, y el vino real era abundante conforme a la generosidad del rey.” (Ester 1:6-7). Parecía ser una ocasión realmente maravillosa para todos.

Sin embargo, (¿no hay siempre un "sin embargo"?), al séptimo día, el rey pidió que trajeran a su reina, Vasti, con su corona real, "para mostrar a los pueblos y a los príncipes su belleza, porque era hermosa de ver", pero ella no vino. ¿Por qué? No se menciona. Tal vez porque era el séptimo día y no la habían invitado durante los primeros seis, y eso la ofendió. Quizás fue porque no quería ser exhibida públicamente como una posesión para ser mostrada. Tal vez se debió a que las escrituras dicen que ella estaba celebrando un banquete propio en el versículo 9. O tal vez simplemente le guardaba resentimiento al rey. O quizás ya estaba "cansada de tanta fiesta" después de los primeros seis meses, sin contar los seis días anteriores de banquetes. Sea cual fuere la razón, el rey se enfureció. De hecho, no solo el rey estaba molesto: todos los hombres de su consejo se reunieron y decidieron que debía haber un castigo, y que tenía que ser severo. De lo contrario, todas sus esposas podrían pensar que ese comportamiento sería tolerado y podrían incluso empezar a desobedecer a sus propios maridos. (Versículos 17-18) En cualquier caso, es bastante normal que un rey quiera tener a su reina a su lado, y por eso se tomó la decisión de destituirla como reina y permitir que otra fuera seleccionada, preferiblemente una que disfrutara de la compañía del rey. Así que se emitió un decreto en todas las tierras que él gobernaba, diciendo que las mujeres debían ser respetuosas con sus esposos.


Luego, el rey y sus sirvientes pidieron que todas las jóvenes solteras y hermosas que pudieran ser la próxima reina fueran llevadas al palacio y puestas bajo el cuidado de los eunucos. Serían llevadas a su "harén", o "la casa de las mujeres" en otras traducciones, y se les darían “cosas para su purificación” o “cosméticos”, dependiendo de la traducción. La palabra en hebreo es "tamruq", que significa "pulir" o "brillar la superficie". A las mujeres se les prepararía para que lucieran lo más hermosas posible y así captar la atención del rey.

En esa tierra había un hombre llamado "Mardoqueo", quien desempeña un papel extremadamente importante en esta historia. Mardoqueo era pariente de Ester: algunos sugieren que era su tío, pero otros pasajes indican que en realidad ella era hija del tío de Mardoqueo, lo que significa que era su primo mayor. Se dicen dos cosas de Ester: que sus padres habían fallecido y que era muy hermosa. Después de la muerte de sus padres, Mardoqueo la tomó como si fuera su propia hija.

Entonces, Ester fue llevada y presentada ante el jefe de los eunucos a cargo de la casa de las mujeres, cuyo nombre era Hegai, y a él le agradó mucho Ester. De hecho, ella lo impresionó tanto que rápidamente le dio lo que necesitaba y la colocó en el "mejor lugar de la casa". Cada mujer tenía que pasar un año en este proceso de purificación. Ester 2:12 dice: “…a saber, seis meses con aceite de mirra, y seis meses con perfumes aromáticos y otras cosas para la purificación de las mujeres.” Eso es un montón de baños.

Después de los doce meses, las doncellas podían ir a ver al rey. También se les permitía llevar consigo "todo lo que quisieran" para agradar al rey. Ester fue sabia: en lugar de decidir qué quería llevar, le preguntó a Hegai qué pensaba él que agradaría al rey. La impresión que recibimos al leer el relato es que ella tal vez fue la única que dijo: "Tú conoces al rey mejor que yo, ¿qué crees que debería llevar?" Así que lo hizo, y eso impresionó a todos, ya que se nos dice: "Y Ester ganaba el favor de todos los que la veían." (Ester 2:15) No solo impresionó a Hegai y a los de la casa de las mujeres, sino también al rey. Inmediatamente pensó que ella era la mejor de todas las doncellas que había conocido, como dicen las Escrituras: “El rey amó a Ester más que a todas las demás mujeres, y ella halló gracia y favor ante sus ojos más que todas las vírgenes, por lo que puso la corona real sobre su cabeza y la hizo reina en lugar de Vasti.” (Ester 2:17) Así que, Ester pasó de ser huérfana a reina. ¡Vaya experiencia!

Así que esa es la “Parte I” de la historia de Ester. ¿Qué piensas? ¿Cuáles son algunas cosas que debemos considerar y aprender de ella? Está llena de detalles dignos de mención. ¿Qué deberíamos pensar de un rey que organizó una fiesta de seis meses? ¿Deberíamos pensar que fue amable porque invitó a aquellos que trabajaban con él? ¿Deberíamos pensar que fue sabio al "ganarse" a los que lo servían? ¿O deberíamos considerarlo derrochador por organizar un evento tan innecesario? ¿Deberíamos verlo como un joven rey inmaduro y egoísta, que simplemente se estaba sobrepasando en su posición?

A continuación, ¿qué opinas de la experiencia de Vasti? ¿Crees que tenía una buena razón para no presentarse? Si fueras ella, ¿harías la simple tarea de aparecer como reina, vestida con tus mejores galas y llevando la corona, no solo para agradar al rey, sino para desempeñar el papel de la hermosa reina ante todos en la ciudad? ¿O encontrarías esto ofensivo, superficial, inmaduro, innecesario y “por debajo de ti”? Es verdaderamente difícil mirar hacia atrás en este relato y ser capaces de decir honestamente qué haríamos, simplemente porque no entendemos cómo era estar en esa situación.

Tal vez él fue un rey maravilloso que se preocupaba por su pueblo y realmente quería que ellos sintieran que eran parte de algo especial, pero la reina fue ingrata e inmadura al negarse por una razón insignificante. Podemos ver aquí una imagen de nuestro Señor, organizando un banquete para Su “Novia,” “La Iglesia,” porque la Biblia nos dice que la Iglesia será recompensada de la manera más generosa: con la vida eterna junto a nuestro Señor y Dios. Eso es mucho mejor que cualquier banquete terrenal, sin importar cuán largo sea. Pero tal vez él fue el inmaduro, y tal vez ella no iba a tolerar su exceso de comida y bebida, solo para luego ser exhibida como un trofeo. Es una situación en la que ambos lados pueden ser comprensibles, dependiendo de cuál era la verdadera naturaleza del evento y quiénes eran realmente el rey y la reina.

Ahora, ¿qué piensas de Ester? Esta era una joven que amaba al Señor. Su actitud era muy diferente a la de Vasti, y veremos aún más de esto a medida que continuemos leyendo. Ella era huérfana, y sin embargo, en lugar de volverse amargada o enojada, calmaba a todos los que estaban a su alrededor con su presencia. Preguntaba la opinión de los demás, era amable, era agradable, y ganó el favor de todos los que la rodeaban, incluso hasta el rey.



¿Alguna vez has conocido a alguien que parece influir positivamente a todos los que están a su alrededor? Parece que Ester era ese tipo de persona. Sin importar cómo se sintiera acerca de su situación —ser huérfana, estar bañándose y siendo preparada en la casa de las mujeres por un año entero— no vemos quejas de Ester. Con gracia y suavidad, ella trajo una presencia pacífica y reconfortante a los demás.

Muchos habrían fallado en este punto. Pero ella eligió tomar la decisión que era mejor para su momento y lugar. Muchos habrían mostrado la ira de estar cautivos junto con su pueblo, la nación judía. Sin embargo, ella mantuvo cualquier sentimiento negativo para sí misma y ni siquiera reveló que era judía. Ester mostró una sabiduría, fortaleza interior y gracia increíbles.

¿Cómo se podría sentir alguien si su pueblo estuviera cautivo en una tierra lejana, lejos de la tierra que Dios les había prometido? En lugar de mostrar frustración o resentimiento hacia las personas que la mantenían cautiva, Ester mostró una fe increíble, amabilidad y autocontrol. ¡Qué ejemplo tan increíble nos dejó! Nos enseña a elegir nuestra actitud, a enfocarnos en las oportunidades que tenemos para ser agradecidos y a confiar nuestras vidas al SEÑOR.

 

Ahora, hablemos de la experiencia de Ester como reina, Parte II.

La segunda parte del relato de Ester comienza con Mardoqueo. Hubo unos hombres que estaban tramando matar al rey, y Mardoqueo lo escuchó. Él se lo contó a Ester, Ester se lo informó al rey, y los dos hombres que conspiraban fueron ejecutados. Después de esto, el rey promovió a otro hombre en su lugar, y su nombre era Amán. Cuando Amán fue promovido, quería que todos los hombres se inclinaran ante él como señal de respeto, pero Mardoqueo no lo hizo debido a su fe. Esto enfureció a Amán, y quiso castigar a Mardoqueo, pero decidió no hacerlo de inmediato ni directamente por la posición que él tenía ante el rey. Entonces, Amán pensó que la mejor manera de vengarse de Mardoqueo era matar a todos los judíos. De esta manera, en lugar de que pareciera una venganza personal, presentaría la idea de que los judíos y su fe eran una amenaza para el rey, y así Mardoqueo sería castigado sin que pareciera un asunto personal. Amán le dijo al rey que en toda su tierra había israelitas que no obedecían las leyes del rey, y que debían ser asesinados por eso. El rey estuvo de acuerdo, y se envió un decreto a todas las provincias ordenando la muerte del pueblo judío en una fecha específica.

Por supuesto, Mardoqueo y Ester estaban muy angustiados y discutieron cómo debían manejar este asunto tan delicado. Ester finalmente decidió que iría ante el rey, lo cual, según dijo, "no es conforme a la ley, y si perezco, que perezca" (Ester 4:16). Entonces, Ester decidió arriesgar su propia vida para hablar con el rey en nombre de su pueblo. Se vistió con “ropas reales” y se acercó a la sala del trono del rey, y fue recibida por él. Ester invitó al rey y a Amán a un banquete que había preparado, y el rey aceptó. Durante este banquete, el rey le preguntó qué deseaba que hiciera por ella, y Ester lo invitó a otro banquete al día siguiente, a lo cual también accedió. Sin embargo, aunque Amán estaba muy contento de ser invitado a ambos banquetes, se enfureció nuevamente al ver que Mardoqueo no se inclinaba ante él en las puertas. Entonces, mandó construir una horca especial de quince metros de altura con la intención de colgar a Mardoqueo en ella.


Aquella noche, el rey no podía dormir por alguna razón. Entonces, pidió que le trajeran el libro de las crónicas del reino y lo leyeran. Mientras lo leían, se enteró de que Mardoqueo había salvado su vida al denunciar a los dos hombres que conspiraban para matarlo, y que no se había hecho nada especial para recompensarlo. A la mañana siguiente, cuando Amán llegó ante el rey, éste le preguntó qué debería hacerse por alguien a quien el rey deseaba honrar. Amán, creyendo que el rey hablaba de él, respondió: “Para el hombre a quien el rey desea honrar, traigan una túnica real que el rey haya vestido, y un caballo en el cual el rey haya cabalgado, y que lleve una corona real en su cabeza” (Ester 6:7-8), y que sea paseado por la ciudad como un símbolo de honor ante el pueblo. Después de que Amán detalló estas extravagantes formas de honrar a alguien, pensando que eran para él mismo, el rey le ordenó que hiciera todo eso por “Mardoqueo, el judío”. Amán regresó a casa llorando tras esta humillación.


Más tarde, ese mismo día, Amán asistió al segundo banquete que la reina Ester había preparado. Allí, el rey Asuero le preguntó nuevamente a Ester qué deseaba que él hiciera por ella. Ester pidió que se le perdonara la vida a ella y a su pueblo, los israelitas, explicando que habían sido condenados a muerte por orden de Amán. El rey, muy enfurecido, salió a caminar por su jardín. Cuando regresó, vio que Amán estaba arrodillado junto a Ester, suplicando por su vida. El rey, al verlo, se enfureció aún más al pensar que Amán había seguido a la reina hasta su cámara para rogarle. Por estas razones, el rey decidió que Amán debía ser colgado en la misma horca que él había mandado construir para Mardoqueo.


Una joven israelita, cautiva en una tierra extraña, habiendo perdido a ambos padres, fue exaltada al puesto de reina. Un hombre judío, su primo, fue elevado a la mano derecha del rey. Estos eventos fueron dirigidos por Dios, y tanto Mardoqueo como Ester fueron fieles en sus experiencias. Mostraron paciencia, sabiduría y confianza. Paciencia para no reaccionar apresuradamente por preocupación, sino para suplicar al rey en el momento adecuado, con humildad, demostrando su total fidelidad a ese rey, mientras honraban a Dios al mismo tiempo. Una manera en que honramos a Dios es honrando a nuestros superiores terrenales. Esto muestra humildad, la capacidad de ser obedientes en lugar de obstinados, y de demostrar sabiduría antes que buscar nuestras preferencias personales inmediatas.


Tomado de La Revista BOAZ en Español

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Para descargar  el Libro de ADAN A SION en español…dale clip al siguiente enlace…Una Gran Bendición te espera al conocer el Plan Divino de Nuestro Creador





                     https://drive.google.com/file/d/1CxlrBt5V3ozxEk0joNWx45Q73Z11bCyY/view


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::





Boaz Bible Students, somos  un grupo de cristianos que se dedican al Estudio de La Palabra de Dios. Tenemos estudios bíblicos verso a verso, participamos en ferias locales para animar a nuestros compañeros cristianos a mirar más profundamente en sus Biblias y tener una relación más cercana con Dios.

Si deseas investigar más a fondos diferentes temas bíblicos puedes visitar los siguientes sitios:

https://www.boazbiblestudents.es/

HuntsvilleBible.com

(Sitio en Ingles)

Los Estudiantes de la Biblia Boaz, esperan que usted haya recibido una bendición del estudio anterior. Si usted tiene algún comentario o pregunta con respecto a este artículo o cualquier tema que tenga que ver con las Escrituras, nos encantaría saber de usted. Si estás interesado en unirte a nuestros estudios bíblicos contáctanos a la dirección de abajo o puedes enviarnos un correo electrónico a Biblestudents@gmail.com o Visitarnos en Facebook en: Boaz Bible Students, desde allí también puedes encontrar nuestra página web.

Boaz Bible Students

    PO Box 162

    Boaz, AL 35957

 United States, Alabama


 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



martes, 23 de julio de 2024

PRIVILEGIO Y EXPERIENCIA // PRIVILEGE AND EXPERIENCE

 

"Y él le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo." - Lucas 15:31 //  “And he said unto him, Son, thou art ever with me, and all that I have is thine.” – Luke15:31


Las palabras del texto nos son familiares a todos. El hijo mayor se había quejado y había dicho que, aunque su padre había hecho una fiesta y había matado el becerro gordo para el hijo pródigo, nunca le había dado ni siquiera un cabrito para hacer una fiesta con sus amigos. La respuesta del padre fue: "Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo." No se puede tener una revelación más maravillosa del corazón de nuestro Padre celestial que esta. A menudo hablamos de la maravillosa revelación del corazón del padre en su bienvenida al hijo pródigo y en lo que hizo por él. Pero aquí tenemos una revelación del amor del padre aún más maravillosa, en lo que le dice al hijo mayor.

The words of the text are familiar to us all. The elder son had complained and said, that though his father had made a feast, and had killed the fatted calf for the prodigal son, he had never given him even a kid that he might make merry with his friends. The answer of the father was: “Son, thou art ever with me, and all that I have is thine.” One cannot have a more wonderful revelation of the heart of our Father in heaven than this points out to us. We often speak of the wonderful revelation of the father’s heart in his welcome to the prodigal son, and in what he did for him. But here we have a revelation of the father’s love far more wonderful, in what he says to the elder son.

Si queremos experimentar una profundización en nuestra vida espiritual, necesitamos descubrir claramente cuál es la vida espiritual que Dios quiere que vivamos, por un lado; y, por otro, preguntarnos si estamos viviendo esa vida; o, si no es así, qué nos impide vivirla plenamente.

If we are to experience a deepening of spiritual life, we want to discover clearly what is the spiritual life that God would have us live, on the one hand; and, on the other, to ask whether we are living that life; or, if not, what hinders us living it out fully.

Este tema se divide naturalmente en estos tres puntos:

  1. El alto privilegio de cada hijo de Dios.
  2. La baja experiencia de muchos de nosotros los creyentes.
  3. La causa de esta discrepancia; y, por último,
  4. El camino hacia la restauración del privilegio.

This subject naturally divides itself into these three heads:

1. The high privilege of every child of God.

2. The low experience of too many of us believers.

3. The cause of the discrepancy; and, lastly,

4. The way to the restoration of the privilege.

 

  1. EL ALTO PRIVILEGIO DE LOS HIJOS DE DIOS // 1. THE HIGH PRIVILEGE OF THE CHILDREN OF GOD.

Aquí tenemos dos cosas que describen el privilegio:

Primero, “Hijo, tú siempre estás conmigo” - la comunión ininterrumpida con tu Padre es tu porción.

Segundo, “Todo lo mío es tuyo” - todo lo que Dios puede otorgar a Sus hijos les pertenece.

We have here two things describing the privilege:

-First, “Son, thou art ever with me”-unbroken fellowship with thy Father is thy portion;

Second, “All that I have is thine”-all that God can bestow upon His children is theirs.

"Tú siempre estás conmigo;” siempre estoy cerca de ti; puedes habitar cada hora de tu vida en Mi presencia, y todo lo que tengo es para ti. Soy un padre con el corazón amoroso de un padre. No te negaré ninguna cosa buena. En estas promesas, tenemos el rico privilegio de la herencia de Dios. Tenemos, en primer lugar, una comunión ininterrumpida con Él. Un padre nunca envía a su hijo lejos pensando que no le importa que su hijo sepa que lo ama. El padre anhela que su hijo crea que tiene la luz del rostro de su padre sobre él todo el día, que, si envía al niño a la escuela o a cualquier lugar por necesidad, lo hace con un sentido de sacrificio de sus sentimientos paternos. Si esto es así con un padre terrenal, ¿qué piensas de Dios? ¿No quiere Él que cada uno de Sus hijos sepa que está viviendo constantemente en la luz de Su rostro? Este es el significado de esa palabra: "Hijo, tú siempre estás conmigo."

“Thou are ever with me;” I am always near thee; thou canst dwell every hour of thy life in My presence, and all I have is for thee. I am a father, with a loving father’s heart. I will withhold no good thing from thee. In these promises, we have the rich privilege of God’s heritage. We have, in the first place, unbroken fellowship with Him. A father never sends his child away with the thought that he does not care about his child knowing that he loves him. The father longs to have his child believe that he has the light of his father’s countenance upon him all the day-that, if he sends the child away to school, or anywhere that necessity compels, it is with a sense of sacrifice of parental feelings. If it be so with an earthly father, what think you of God? Does He not want every child of His to know that he is constantly living in the light of His countenance? This is the meaning of that word, “Son, thou art ever with me.”

Ese era el privilegio del pueblo de Dios en los tiempos del Antiguo Testamento. Se nos dice que "Enoc caminó con Dios". La promesa de Dios a Jacob fue: "He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que vayas, y te haré volver a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho". Y la promesa de Dios a Israel a través de Moisés fue: "Mi presencia irá contigo, y te daré descanso". Y en la respuesta de Moisés a la promesa, él dice: "¿En qué se conocerá aquí que he hallado gracia en tus ojos, yo y tu pueblo, sino en que tú andes con nosotros, y que yo y tu pueblo seamos apartados de todos los pueblos que están sobre la faz de la tierra?" La presencia de Dios con Israel era la marca de su separación de otros pueblos. Esta es la verdad enseñada en todo el Antiguo Testamento; y si es así, ¿cuánto más podemos esperarlo en el Nuevo Testamento? Así encontramos a nuestro Salvador prometiendo a aquellos que lo aman y guardan su palabra, que el Padre también los amará, y el Padre y el Hijo vendrán y harán morada con ellos.

That was the privilege of God’s people in Old Testament times. We are told that “Enoch walked with God.” God’s promise to Jacob was: “Behold, I am with thee, and will keep thee in all places whither thou goest, and will bring thee again into this land; for I will not leave thee until I have done that which I have spoken to thee of.” And God’s promise to Israel through Moses, was: “My presence shall go with thee, and I will give thee rest.” And in Moses’ response to the promise, he says, “For wherein shall it be known that I and Thy people have found grace in Thy sight? Is it not that Thou goest with us; so shall we be separated, I and Thy people, from all the people that are upon the face of the earth.” The presence of God with Israel was the mark of their separation from other people. This is the truth taught in all the Old Testament; and if so, how much more may we look for it in the New Testament? Thus we find our Saviour promising to those who love him and who keep his word, that the Father also will love them, and Father and Son will come and make Their abode with them.

Permite que este pensamiento entre en tu corazón: el hijo de Dios está llamado a este bendito privilegio, a vivir cada momento de su vida en comunión con Dios. Está llamado a disfrutar de la plena luz de Su rostro. Hay muchos cristianos - supongo que la mayoría de los cristianos - que parecen considerar que toda la obra del Espíritu se limita a la convicción y la conversión: no tanto a que Él vino a habitar en nuestros corazones y allí revelarnos a Dios. Él vino no para morar cerca de nosotros, sino en nosotros, para que pudiéramos ser llenos con Su presencia. Se nos manda ser “llenos del Espíritu”; entonces el Espíritu Santo manifestaría la presencia de Dios para nosotros. Esa es toda la enseñanza de la epístola a los Hebreos: el velo se rasgó en dos; tenemos acceso al lugar santísimo por la sangre de Jesús; entramos en la misma presencia de Dios, para que podamos vivir todo el día con esa presencia sobre nosotros. Esa presencia está con nosotros dondequiera que vayamos; y en todo tipo de problemas, tenemos reposo y paz inalterables. "Hijo, tú siempre estás conmigo."

Let that thought into your hearts-that the child of God is called to this blessed privilege, to live every moment of his life in fellowship with God. He is called to enjoy the full light of His countenance. There are many Christians-I suppose the majority of Christians-who seem to regard the whole of the Spirit’s work as confined to conviction and conversion:-not so much that He came to dwell in our hearts, and there reveal God to us. He came not to dwell near us, but in us, that we might be filled with His indwelling. We are commanded to be “filled with the Spirit;” then the holy Spirit would make God’s presence manifest to us. That is the whole teaching of the epistle to the Hebrews:-the veil is rent in twain; we have access into the holiest of all by the blood of Jesus; we come into the very presence of God, so that we can live all the day with that presence resting upon us. That presence is with us wheresoever we go; and in all kinds of trouble, we have undisturbed repose and peace. “Son, thou art ever with me.”

Hay algunas personas que parecen pensar que Dios, por alguna soberanía incomprensible, retira Su rostro. Pero sé que Dios ama demasiado a Su pueblo como para negarles Su comunión por alguna razón de ese tipo. La verdadera razón de la ausencia de Dios en nosotros se encuentra más bien en nuestro pecado e incredulidad, que en cualquier supuesta soberanía Suya. Si el hijo de Dios camina en fe y obediencia, la presencia Divina se disfrutará en una continuidad ininterrumpida.

There are some people who seem to think that God, by some unintelligible sovereignty, withdraws His face. But I know that God loves His people too much to withhold His fellowship from them for any such reason. The true reason of the absence of God from us is rather to be found in our sin and unbelief, than in any supposed sovereignty of His. If the child of God is walking in faith and obedience, the Divine presence will be enjoyed in unbroken continuity.

Luego está el siguiente bendito privilegio: "Todo lo mío es tuyo." Gracias a Dios, Él nos ha dado a Su propio Hijo; y al dárnoslo, nos ha dado todas las cosas que están en Él. Nos ha dado la vida de Cristo, Su amor, Su Espíritu, Su gloria. "Todas las cosas son vuestras; y vosotros de Cristo; y Cristo de Dios." Todas las riquezas de Su Hijo, el Rey eterno, Dios las otorga a cada uno de Sus hijos. "Hijo, tú siempre estás conmigo; y todo lo mío es tuyo." ¿No es ese el significado de todas esas maravillosas promesas dadas en relación con la oración: "Todo lo que pidáis en Mi nombre, lo recibiréis"? Sí, ahí está. Esa es la vida de los hijos de Dios, tal como Él mismo nos la ha descrito.

Then there is the next blessed privilege: “All that I have is thine.” Thank God, He has given us His own Son; and in giving Him, He has given us all things that are in Him, He has given us Christ’s life, His love, His Spirit, His glory. “All things are yours; and ye are Christ’s; and Christ is God’s.” All the riches of His Son, the everlasting King, God bestows upon every one of His children. “Son, thou art ever with me; and all that I have is thine.” Is not that the meaning of all those wonderful promises given in connection with prayer: “Whatsoever ye shall ask in My name, ye shall receive.”? Yes, there it is. That is the life of the children of God, as He Himself has pictured it to us.

En contraste con este alto privilegio de los creyentes, observemos:

In contrast with this high privilege of believers, look at:


2 LA BAJA EXPERIENCIA DE MUCHOS DE NOSOTROS //  2. THE LOW EXPERIENCE OF TOO MANY OF US

El hijo mayor vivía con su padre y lo servía "todos estos años", y se queja de que su padre nunca le dio un cabrito, mientras que a su hermano pródigo le dio el becerro gordo. ¿Por qué fue esto? Simplemente porque no lo pidió. No creía que lo recibiría, y por lo tanto nunca lo pidió, y nunca lo disfrutó. Así continuó viviendo en constante murmuración e insatisfacción; y la clave de toda esta vida miserable se encuentra en lo que dijo. Su padre le dio todo, pero nunca lo disfrutó; y echó toda la culpa a su amoroso y bondadoso padre. Oh amado, ¿no es esa la vida de muchos creyentes? ¿No hablan y actúan muchos de esta manera? Cada creyente tiene la promesa de una comunión ininterrumpida con Dios, pero dice: "No la he disfrutado; me he esforzado y he hecho lo mejor que he podido, y he orado por la bendición, pero supongo que Dios no considera oportuno concedérmela". Pero, ¿por qué no? Uno dice que es la soberanía de Dios reteniendo la bendición. El padre no retuvo sus dones del hermano mayor por soberanía; tampoco nuestro Padre Celestial retiene ninguna cosa buena de aquellos que lo aman. Él no hace tales diferencias entre sus hijos. "Él puede hacer que toda gracia abunde hacia vosotros" fue la promesa igualmente hecha a todos en la iglesia de Corinto.

The elder son was living with his father and serving him “these many years,” and he complains that his father never gave him a kid, while he gave his prodigal brother the fatted calf. Why was this? Simply because he did not ask it. He did not believe that he would get it, and therefore never asked it, and never enjoyed it. He continued thus to live in constant murmuring and dissatisfaction; and the keynote of all this wretched life is furnished in what he said. His father gave him everything, yet he never enjoyed it; and he throws the whole blame on his loving and kind father. O beloved, is not that the life of many a believer? Do not many speak and act in this way? Every believer has the promise of unbroken fellowship with God, but he says, “I have not enjoyed it; I have tried hard and done my best, and I have prayed for the blessing, but I suppose God does not see fit to grant it.” But why not? One says, it is the sovereignty of God withholding the blessing. The father withheld not his gifts from the elder brother in sovereignty; neither does our Heavenly Father withhold any good thing from them that love Him. He does not make any such differences between His children. “He is able to make all grace abound towards you” was the promise equally made to all in the Corinthian church.

Algunos piensan que estas ricas bendiciones no son para ellos, sino para aquellos que tienen más tiempo para dedicarse a la religión y la oración; o que sus circunstancias son tan difíciles, tan peculiares, que no podemos concebir sus diversos obstáculos. Pero, ¿no piensan así que Dios, si los coloca en estas circunstancias, no puede hacer que su gracia abunde en consecuencia? Admiten que podría, si quisiera, hacer un milagro por ellos, lo cual apenas pueden esperar. De alguna manera, ellos, como el hijo mayor, echan la culpa a Dios. Así, muchos dicen, cuando se les pregunta si están disfrutando de una comunión ininterrumpida con Dios: “¡Ay, no! No he podido alcanzar tal altura; es demasiado alta para mí. Conozco a algunos que la tienen, y he leído sobre ello; pero Dios no me la ha dado, por alguna razón”. Pero, ¿por qué no? Tal vez piensas que no tienes la misma capacidad para la bendición espiritual que otros tienen. La Biblia habla de un gozo que es “inefable y lleno de gloria” como fruto de la fe; de un “amor de Dios derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado.” ¿Lo deseamos, verdad? ¿Por qué no obtenerlo? ¿Lo hemos pedido? Pensamos que no somos dignos de la bendición, que no somos lo suficientemente buenos; y por eso Dios no nos la ha dado. Hay más entre nosotros de los que sabemos, o estamos dispuestos a admitir, que echan la culpa de nuestra oscuridad y de nuestros desvíos a Dios. ¡Cuidado! ¡Cuidado! ¡Cuidado!

Some think these rich blessings are not for them, but for those who have more time to devote to religion and prayer; or their circumstances are so difficult, so peculiar, that we can have no conception of their various hindrances. But do not such think that God, if He places them in these circumstances, cannot make His grace abound accordingly? They admit He could if He would, work a miracle for them, which they can hardly expect. In some way, they, like the elder son, throw the blame on God. Thus many are saying, when asked if they are enjoying unbroken fellowship with God:-“Alas, no! I have not been able to attain to such a height; it is too high for me. I know of some who have it, and I read of it; but God has not given it to me, for some reason.” But why not? You think, perhaps, that you have not the same capacity for spiritual blessing that others have. The Bible speaks of a joy that is “unspeakable and full of glory” as the fruit of believing; of a “love of God shed abroad in our hearts by the holy Spirit given unto us.” Do we desire it, do we? Why not get it? Have we asked for it? We think we are not worthy of the blessing-we are not good enough; and therefore God has not given it. There are more among us than we know of, or are willing to admit, who throw the blame of our darkness, and of our wanderings on God! Take care! Take care! Take care!

¿Y qué hay de esa otra promesa? El Padre dice: "Todo lo que tengo es tuyo". ¿Estás regocijándote en los tesoros de Cristo? ¿Eres consciente de tener un suministro abundante para todas tus necesidades espirituales cada día? Dios tiene todo esto para ti en abundancia. "¡Nunca me diste ni un cabrito!" La respuesta es: "Todo lo que tengo es tuyo. Te lo di en Cristo."

"¡Nunca me diste ni un cabrito!" //  “Thou never gavest me a kid!”

And again, what about that other promise? The Father says, “All I have is thine.” Are you rejoicing in the treasures of Christ? Are you conscious of having an abundant supply for all your spiritual needs every day? God has all these for you in abundance. “Thou never gavest me a kid!” The answer is, “All that I have is thine. I gave it thee in Christ.”

Querido lector, tenemos pensamientos tan equivocados acerca de Dios. ¿Cómo es Dios? No conozco una imagen más hermosa e instructiva que la del sol. El sol nunca se cansa de brillar, de derramar sus rayos beneficiosos sobre tanto buenos como malos. Podrías cerrar las ventanas con persianas o ladrillos, y el sol brillaría sobre ellos de todos modos; aunque estemos sentados en la oscuridad, en completa oscuridad, el resplandor sería el mismo. El sol de Dios brilla sobre cada hoja; sobre cada flor; sobre cada brizna de hierba; sobre todo lo que brota de la tierra. Todos reciben esta riqueza de luz solar hasta que crecen a la perfección y dan fruto. ¿Sería menos dispuesto Aquel que hizo ese sol para derramar su amor y vida en mí? El sol, ¡qué belleza crea! Y mi Dios, ¿no se deleitaría más en crear una belleza y una fecundidad en mí, tal como ha prometido dar? Y sin embargo, algunos dicen, cuando se les pregunta por qué no viven en comunión ininterrumpida con Dios: “Dios no me la da, no sé por qué; pero esa es la única razón que puedo darte: Él no me la ha dado”. Recuerdas la parábola de aquel que dijo: “Sé que eres un amo duro, que cosechas donde no has sembrado y recoges donde no has esparcido”, pidiendo y exigiendo lo que no has dado. ¡Oh! Vengamos y preguntemos por qué el creyente vive una experiencia tan baja.

Dear reader, we have such wrong thoughts of God. What is God like? I know no image more beautiful and instructive than that of the sun. The sun is never weary of shining;-of pouring out his beneficent rays upon both the good and the evil. You might close up the windows with blinds or bricks, the sun would shine upon them all the same; though we might sit in darkness, in utter darkness, the shining would be just the same. God’s sun shines on every leaf; on every flower; on every blade of grass; on everything that springs out of the ground. All receive this wealth of sunshine until they grow to perfection and bear fruit. Would He who made that sun be less willing to poor out His love and life into me? The sun-what beauty it creates! And my God,- would He not delight more in creating a beauty and a fruitfulness in me?-such, too, as He has promised to give? And yet some say, when asked why they do not live in unbroken communionwith God, “God does not give it to me, I do not know why; but that is the only reason I can give you-He has not given it to me.” You remember the parable of the one who said, “I know thou art an hard master, reaping where thou hast not sown and gathering where thou hast not strawed,” asking and demanding what thou hast not given. Oh! let us come and ask why it is that the believer lives such a low experience.

 

3-LA CAUSA DE ESTA DISCREPANCIA ENTRE LOS DONES DE DIOS Y NUESTRA BAJA EXPERIENCIA // 3. THE CAUSE OF THIS DISCREPANCY BETWEEN GOD’S GIFTS, AND OUR LOW EXPERIENCE.

El creyente se queja de que Dios nunca le ha dado ni un cabrito. O que Dios le ha dado alguna bendición, pero nunca le ha dado la bendición completa. Nunca lo ha llenado con Su Espíritu. “Nunca”, dice, “he tenido mi corazón, como una fuente, dando los ríos de agua viva prometidos en Juan 7:38”. ¿Cuál es la causa? El hijo mayor pensó que estaba sirviendo a su padre fielmente "todos estos años" en la casa de su padre, pero lo hacía con espíritu de esclavitud y no con espíritu de hijo, de manera que su incredulidad lo cegó a la concepción del amor y la bondad de un padre, y durante todo ese tiempo no pudo ver que su padre estaba listo, no solo para darle un cabrito, sino cien, o mil cabritos, si los hubiera pedido. Simplemente vivía en incredulidad, en ignorancia, en ceguera, robándose a sí mismo de los privilegios que el padre tenía para él. Así que, si hay una discrepancia entre nuestra vida y el cumplimiento y disfrute de todas las promesas de Dios, la culpa es nuestra. Si nuestra experiencia no es lo que Dios quiere que sea, es por nuestra incredulidad en el amor de Dios, en el poder de Dios y en la realidad de las promesas de Dios.

The believer is complaining that God has never given him a kid. Or, God has given him some blessing, but has never given the full blessing. He has never filled him with His Spirit. “I never,” he says, “had my heart, as a fountain, giving forth the rivers of living water promised in John vii. 38.” What is the cause? The elder son thought he was serving his father faithfully “these many years” in his father’s house, but it was in the spirit of bondage and not in the spirit of a child, so that his unbelief blinded him to the conception of a father’s love and kindness, and he was unable all the time to see that his father was ready, not only to give him a kid, but a hundred, or a thousand kids, if he would have them. He was simply living in unbelief, in ignorance, in blindness, robbing himself of the privileges that the father had for him. So, if there be a discrepancy between our life and the fulfillment and enjoyment of all God’s promises, the fault is ours. It our experience be not what God wants it to be, it is because of our unbelief in the love of God, in the power of God, and in the reality of God’s promises.

La Palabra de Dios nos enseña, en la historia de los israelitas, que fue la incredulidad de su parte la causa de sus problemas, y no alguna limitación o restricción por parte de Dios. Como dice el Salmo 78: “Hendió las peñas en el desierto, y les dio a beber como de grandes abismos. Sacó de la peña corrientes, e hizo descender aguas como ríos”. Sin embargo, pecaron al dudar de Su poder para proveerles carne: “Hablaron contra Dios; dijeron, ¿Podrá poner mesa en el desierto?” (Salmo 78:15-19). Más adelante, leemos en el Salmo 78:41: “Y volvían y tentaban a Dios, y provocaban al Santo de Israel”. Desconfiaban de Él una y otra vez. Cuando llegaron a Cades-barnea, y Dios les dijo que entraran en la tierra que fluye leche y miel, donde habría descanso, abundancia y victoria, solo dos hombres dijeron: “Sí; podemos tomar posesión, porque Dios puede hacernos conquistar”. Pero los diez espías y los seiscientos mil hombres respondieron: “No; nunca podremos tomar la tierra; los enemigos son demasiado fuertes para nosotros”. Fue simplemente la incredulidad lo que los mantuvo fuera de la tierra prometida.

God’s word teaches us, in the story of the Israelites, that it was unbelief on their part that was the cause of their troubles, and not any limitation or restriction on God’s part. As Psalm 78th says:- “He clave the rocks in the wilderness, and gave them drink as out of the great depths. He brought streams also out of the rock, and caused waters to run down like rivers.” Yet they sinned by doubting His power to provide meat for them-“They spake against God; they said, can God furnish a table in the wilderness?” (Psalm 78:15-19). Later on, we read in Psalm 78:41, “They turned back and tempted God, and limited the Holy One of Israel.” They kept distrusting Him from time to time. When they got to Kadesh-Barnea, and God told them to enter the land flowing with milk and honey where there would be rest, abundance, and victory, only two men said, “Yes;” we can take possession, for God can make us conquer.” But the ten spies, and the six hundred thousand men answered, “No; we can never take the land; the enemies are too strong for us.” It was simply unbelief that kept them out of the land of promise.

Si ha de haber un profundizamiento de la vida espiritual en nosotros, debemos llegar al descubrimiento y al reconocimiento de la incredulidad que hay en nuestros corazones. Que Dios conceda que podamos recibir este avivamiento espiritual, y que podamos llegar a ver que es por nuestra incredulidad que hemos impedido que Dios haga Su obra en nosotros. La incredulidad es la madre de la desobediencia, y de todos mis pecados y defectos: mi temperamento, mi orgullo, mi falta de amor, mi mundanalidad, mis pecados de todo tipo. Aunque difieren en naturaleza y forma, todos provienen de una raíz: que no creemos en la libertad y plenitud del don divino del Espíritu Santo para habitar en nosotros, fortalecernos y llenarnos con la vida y gracia de Dios todo el día. Mira, te ruego, a ese hijo mayor, y pregúntate cuál fue la causa de esa terrible diferencia entre el corazón del padre y la experiencia del hijo. No puede haber otra respuesta que esta: fue esa incredulidad pecaminosa la que cegó por completo al hijo al amor de su padre.

If there is to be any deepening of the spiritual life in us, we must come to the discovery, and the acknowledgment of the unbelief there is in our hearts. God grant that we may get this spiritual quickening, and that we may come to see that it is by our unbelief that we have prevented God from doing His work in us. Unbelief is the mother of disobedience, and of all my sins and short comings-my temper, my pride, my unlovingness, my worldliness, my sins of every kind. Though these differ in nature and form, yet they all come from the one root, viz, that we do not believe in the freedom and fulness of the Divine gift of the holy Spirit to dwell in us and strengthen us, and fill us with the life and grace of God all the day long. Look, I pray you, at that elder son, and ask what was the cause of that terrible difference between the heart of the father and the experienceof the son. There can be no answer but that it was this sinful unbelief that utterly blinded the son to a sense of his father’s love.

Querido creyente, quiero decirte que, si no estás viviendo en el gozo de la salvación de Dios, toda la causa es tu incredulidad. No crees en el poder poderoso de Dios, ni que Él está dispuesto, por Su Espíritu Santo, a realizar un cambio profundo en tu vida, y capacitarte para vivir en plena consagración a Él. Dios quiere que vivas así, pero no lo crees. Si los hombres realmente creyeran en el amor infinito de Dios, ¡qué cambio traería esto! ¿Qué es el amor? Es un deseo de comunicarse uno mismo para el bien del objeto amado, lo opuesto al egoísmo; como leemos en 1 Corintios 13: “El amor no busca lo suyo”. Así, la madre está dispuesta a sacrificarse por el bien de su hijo. De igual manera, Dios en su amor está siempre dispuesto a impartir bendición; y Él es omnipotente en Su amor. Esto es cierto, amigos míos; Dios es omnipotente en amor, y está haciendo todo lo posible para llenar cada corazón en esta casa. “Pero si Dios realmente desea hacer eso, y si Él es Todopoderoso, ¿por qué no lo hace ahora?” Debes recordar que Dios te ha dado una voluntad, y mediante el ejercicio de esa voluntad, puedes obstaculizar a Dios y permanecer contento, como el hijo mayor, con la baja vida de incredulidad. Ven ahora, y veamos la causa de la diferencia entre la alta y bendita provisión de Dios para Sus hijos, y la baja y triste experiencia de muchos de nosotros en la incredulidad que desconfía y entristece a Dios.

Dear fellow believer, I want to say to you, that, if you are not living in the joy of God’s salvation, the entire cause is your unbelief. You do not believe in the mighty power of God, and that He is willing by His holy Spirit to work a thorough change in your life, and enable you to live in fulness of consecration to Him. God is willing that you should so live; but you do not believe it. If men really believed in the infinite love of God, what a change it would bring about! What is love? It is a desire to communicate oneself for the good of the object loved-the opposite to selfishness; as we read in 1 Cor. 13. “Love seeketh not her own.” Thus the mother is willing to sacrifice herself for the good of her child. So God in His love is ever willing to impart blessing; and He is omnipotent in His love. This is true, my friends; God is omnipotent in love, and He is doing His utmost to fill every heart in this house. “But if God is really anxious to do that, and if He is Almighty, why does He not do it now?” You must remember, that God has given you a will, and by the exercise of that will, you can hinder God, and remain content, like the elder son, with the low life of unbelief. Come, now, and let us see the cause of the difference between God’s high, blessed provision for His children, and the low, sad experience of many of us in the unbelief that distrusts and grieves Him.

 

4-EL CAMINO DE LA RESTAURACIÓN - ¿CÓMO SE PUEDE LOGRAR? //  4. THE WAY OF RESTORATION-HOW IS THAT TO BE BROUGHT ABOUT?

Todos conocemos la parábola del hijo pródigo; y cuántos sermones se han predicado sobre el arrepentimiento, a partir de esa parábola. Se nos dice que "volvió en sí y dijo: Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti". En la predicación, hablamos de esto como el primer paso en una vida cambiada, como la conversión, el arrepentimiento, la confesión, el regreso a Dios. Pero, así como este es el primer paso para el pródigo, debemos recordar que este también es el paso que deben dar Sus hijos errantes, todos los noventa y nueve "que no necesitan arrepentimiento", o creen que no lo necesitan. Aquellos cristianos que no entienden cuán equivocada es su baja vida religiosa, deben ser enseñados que esto es pecado, incredulidad; y que es tan necesario que sean llevados al arrepentimiento como el pródigo. Han escuchado muchos sermones sobre el arrepentimiento dirigido a los no convertidos; pero quiero intentar predicarlo a los hijos de Dios. Tenemos una imagen de tantos hijos de Dios en ese hermano mayor. Lo que el padre le dijo, para traer una consideración del amor que le tenía, tal como amaba al hermano pródigo, así nos dice Dios en nuestra complacencia con una vida tan baja: "Debes arrepentirte y creer que te amo, y todo lo que tengo es tuyo". Él dice: "Por tu incredulidad, me has deshonrado, viviendo durante diez, veinte o treinta años, y nunca creyendo lo que era vivir en la bienaventuranza de Mi amor. Debes confesar el mal que me has hecho en esto, y estar quebrantado en contrición de corazón tan verdaderamente como el pródigo".

We all know the parable of the prodigal son; and how many sermons have been preached about repentance, from that parable. We are told that “he came to himself and said, I will arise and go to my father, and will say unto him, Father, I have sinned against heaven and in thy sight.” In preaching, we speak of this as the first step in a changed life-as conversion, as repentance, confession, returning to God. But, as this is the first step for the prodigal, we must remember that this is also the step to be taken by His erring children-by all the ninety-nine “who need no repentance,” or think they do not. Those Christians who do not understand how wrong their low religious life is, must be taught that this is sin-unbelief; and that it is as necessary that they should be brought to repentance as the prodigal. You have heard a great deal of preaching repentance to the unconverted; but I want to try to preach it to God’s children. We have a picture of so many of God’s children in that elder brother. What the father told him, to bring about a consideration of the love that He bore him, just as he loved the prodigal brother, thus does God tell to us in our contentedness with such a low life:-“You must repent and believe that I love you, and all that I have is thine.” He says, “By your unbelief, you have dishonoured me, living for ten, twenty, or thirty years, and never believing what it was to live in the blessedness of My love. You must confess the wrong you have done Me in this, and be broken down in contrition of heart just as truly as the prodigal.”

Hay muchos hijos de Dios que necesitan confesar que, aunque son Sus hijos, nunca han creído que las promesas de Dios son verdaderas, que Él está dispuesto a llenar sus corazones todo el día con Su bendita presencia. ¿Has creído esto? Si no lo has hecho, toda nuestra enseñanza no te será de provecho. ¿No dirás: "Con la ayuda de Dios, comenzaré ahora una nueva vida de fe, y no descansaré hasta saber lo que significa tal vida. Creeré que en todo momento estoy en la presencia del Padre, y todo lo que Él tiene es mío"?

There are many children of God who need to confess, that though they are His children, they have never believed that God’s promises are true, that He is willing to fill their hearts all the day long with His blessed presence. Have you believed this? If you have not, all our teaching will be of no profit to you. Will you not say, “By the help of God, I will begin now a new life of faith, and will not rest until I know what such a life means. I will believe that I am every moment in the Father’s presence, and all that He has is mine?”

Que el Señor Dios obre esta convicción en los corazones de todos los creyentes fríos. ¿Alguna vez has escuchado la expresión, "una convicción para la santificación"? Sabes, el hombre no convertido necesita una convicción antes de la conversión. Así también el cristiano con mente oscura necesita convicción antes de la santificación, y para la santificación, antes de llegar a una verdadera comprensión de la bienaventuranza espiritual. Debe ser convencido una segunda vez debido a su vida pecaminosa de duda, mal temperamento y falta de amor. Debe ser quebrantado bajo esa convicción; entonces hay esperanza para él. Que el Padre de misericordia conceda a todos ellos esa profunda contrición, para que puedan ser llevados a la bienaventuranza de Su presencia, y disfrutar de la plenitud de Su poder y amor.

El cristiano con mente oscura necesita convicción antes de la santificación //  The dark-minded Christian need conviction before, and in order to sanctification

May the Lord God work this conviction in the hearts of all cold believers. Have you ever heard the expression, “a conviction for sanctification?” You know, the unconverted man needs a conviction before conversion. So does the dark-minded Christian need conviction before, and in order to sanctification, before he comes to a real insight to spiritual blessedness. He must be convicted a second time because of his sinful life of doubt, and temper, and unlovingness. He must be broken down under that conviction; then there is hope for him. May the Father of mercy grant all such that deep contrition, so that they may be led into the blessedness of His presence, and enjoy the fulness of His power and love!

 



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Para descargar  el Libro de ADAN A SION en español…dale clip al siguiente enlace…Una Gran Bendición te espera al conocer el Plan Divino de Nuestro Creador





                     https://drive.google.com/file/d/1CxlrBt5V3ozxEk0joNWx45Q73Z11bCyY/view


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::





Boaz Bible Students, somos  un grupo de cristianos que se dedican al Estudio de La Palabra de Dios. Tenemos estudios bíblicos verso a verso, participamos en ferias locales para animar a nuestros compañeros cristianos a mirar más profundamente en sus Biblias y tener una relación más cercana con Dios.

Si deseas investigar más a fondos diferentes temas bíblicos puedes visitar los siguientes sitios:

https://www.boazbiblestudents.es/

HuntsvilleBible.com

(Sitio en Ingles)

Los Estudiantes de la Biblia Boaz, esperan que usted haya recibido una bendición del estudio anterior. Si usted tiene algún comentario o pregunta con respecto a este artículo o cualquier tema que tenga que ver con las Escrituras, nos encantaría saber de usted. Si estás interesado en unirte a nuestros estudios bíblicos contáctanos a la dirección de abajo o puedes enviarnos un correo electrónico a Biblestudents@gmail.com o Visitarnos en Facebook en: Boaz Bible Students, desde allí también puedes encontrar nuestra página web.

Boaz Bible Students

    PO Box 162

    Boaz, AL 35957

 United States, Alabama


 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


ESTUDIO MAS RECIENTE

E s t h e r

Hace mucho tiempo, en la tierra de "Medo-Persia", que hoy conocemos como Irán, había un rey llamado Asuero (también conocido como ...

OTROS ESTUDIOS DE INTERES (Y MUCHOS MAS EN NUESTRO ARCHIVO DE PUBLICACIONES)