En el intento de
unificar mediante armonías,
se pierde de vista gran parte del verdadero alcance de los Evangelios. Los
evangelistas difieren, pero no discrepan. Dean Stanley dice que pocas
personas tienen idea de las características distintivas de cualquiera de estos
cuatro registros. Algunos opinan que estas diferencias se deben a que los
apóstoles se copiaron unos a otros, a que cada uno suplió las omisiones de los
escritores precedentes, a la fertilidad de su memoria o al hecho de que los
relatos se obtuvieron de segunda mano. Pero estas opiniones niegan por completo
la divinidad de los Evangelios.
Al
principio debemos partir de la base de que Dios es su autor. Están en su orden
correcto, en la relación correcta entre sí, comenzando el canon del Nuevo
Testamento. Mateo, Marcos y Lucas presentan la obra exterior y terrenal de
Cristo, y Juan sus obras interiores y celestiales. Los cuatro grandes países de
aquel tiempo, Palestina, Italia, Grecia y Asia Menor, fueron los lugares donde
se escribieron los Evangelios. Mateo es el Evangelio judío, que conecta el
Antiguo Testamento con el Nuevo Testamento, y está escrito para probar el
mesianismo de Cristo. Marcos está escrito para los gentiles, y su tema es el ministerio
de Cristo, sus obras. Lucas se aplica universalmente tanto a judíos como a
gentiles, y pone de relieve la humanidad de Cristo; mientras que el de Juan es
un Evangelio esencialmente espiritual, que trata enteramente de la divinidad de
nuestro Señor.
El
primero habla de Cristo como Hijo de David, por lo que su genealogía está
completa (Mateo 1:1-16); en
Marcos no hay genealogía, pues allí no se habla de él como hijo, sino como
siervo. Lucas llama a Cristo Hijo del hombre, y hace un relato tan completo de
su nacimiento que aplaza la genealogía al capítulo 3:23-38,
mientras que Juan comienza con ella y llama a Cristo Hijo de Dios. En Mateo se
dice que nació como rey de los judíos; en Lucas las buenas nuevas son del
nacimiento de un Salvador, y Juan lo proclama preexistente. La clave de cada
Evangelio, con su tema, se encuentra en Mateo 1:1,
Marcos 10:44,45, Lucas 19:10, Juan 20:31. En el primer
Evangelio, se describe a Cristo como el Salvador del mundo y también es
descrito como rey, en el segundo como un trabajador (obrero), y en los otros
dos como filántropo y como Dios manifestado, respectivamente.
La
verdad central enfatizada en Mateo es la justicia, en Marcos el poder, en Lucas
la simpatía y en Juan las glorias divinas. El gran discurso de Mateo es el
sermón de la montaña, el de Lucas es el sermón de la llanura, y el de Juan el
evangelio en el aposento alto, que se extiende a lo largo de los capítulos 13 a 17. Este mismo hecho
demuestra la inspiración de las Escrituras. Los cuatro evangelistas escucharon
este discurso, pero a Juan le correspondió describirlo. Los grandes temas de
los Evangelios son respectivamente la ley, el trabajo, el amor y la vida. Mateo
siempre introduce una cita con "para que se cumpliera";
Marcos, con "como está escrito"; y Juan, con "como dijo Isaías".
Lucas rara vez hace referencias introductorias.
Mateo
encabeza las parábolas refiriéndose al reino de los cielos; Marcos, al reino de
Dios; Lucas las hace impersonales al comenzar: "Cierto hombre";
mientras que Juan subraya su importancia diciendo: "En verdad, en verdad os
digo". Las parábolas están agrupadas en Mateo, y dadas en orden en
Lucas. En Marcos sólo se registran dos, y en Juan se registran nuevas parábolas
no mencionadas por los otros. El carácter de Mateo como escritor es tópico, el
de Marcos es cronológico, el de Lucas biográfico y el de Juan metafórico. Los
ministerios de Mateo y Marcos eran galileos; el de Juan, judío; y el de Lucas
reunía las características de ambos. En Mateo se dice que Cristo ha venido a
salvar a las ovejas pérdidas de la casa de Israel; en Lucas, a "toda
carne", y en Juan, a "todo el que quiera".
La
más importante de todas es la conclusión. Aquí se ve el desarrollo de los
Evangelios tal como están ordenados en el Nuevo Testamento. Mateo anuncia que
Jesús ha resucitado; Marcos, que ha resucitado y ascendido; pero Lucas va más
allá y añade la promesa del Espíritu Santo; mientras que Juan va más allá que
todos ellos al declarar la promesa de Cristo de volver. - W. W. Clark. R1046
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Para descargar el Libro de ADAN A SION en español…dale clip al siguiente enlace…Una Gran Bendición te espera al conocer el Plan Divino de Nuestro Creador
https://drive.google.com/file/d/1CxlrBt5V3ozxEk0joNWx45Q73Z11bCyY/view
Boaz Bible Students, somos un grupo de cristianos que se dedican al Estudio de La Palabra de Dios. Tenemos estudios bíblicos verso a verso, participamos en ferias locales para animar a nuestros compañeros cristianos a mirar más profundamente en sus Biblias y tener una relación más cercana con Dios.
Si deseas investigar más a fondos diferentes temas bíblicos puedes visitar los siguientes sitios:
https://www.boazbiblestudents.es/
Los Estudiantes de la Biblia Boaz, esperan que usted haya recibido una bendición del estudio anterior. Si usted tiene algún comentario o pregunta con respecto a este artículo o cualquier tema que tenga que ver con las Escrituras, nos encantaría saber de usted. Si estás interesado en unirte a nuestros estudios bíblicos contáctanos a la dirección de abajo o puedes enviarnos un correo electrónico a Biblestudents@gmail.com o Visitarnos en Facebook en: Boaz Bible Students, desde allí también puedes encontrar nuestra página web.
Boaz Bible Students
PO Box 162
Boaz, AL 35957
United States, Alabama
Puede descargar libros de Estudiantes de La Biblia en diversos idiomas así como otras publicaciones de interés aquí:
https://bibliotecateologica.click/es/
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
No hay comentarios:
Publicar un comentario